Pasar al contenido principal

El Gobierno de Navarra celebra el World Quantum Day con una jornada dirigida a alumnos, alumnas y docentes de FP

15 Abril 2025

Ha sido organizada por NASERTIC en el Polo IRIS para avanzar en la formación y crecimiento del talento en la computación cuántica y sus posibles aplicaciones en ámbitos como la química, las finanzas, la salud o la logística.

Navarra se ha sumado hoy a la celebración del World Quantum Day (Día Mundial de la Tecnología Cuántica) con una jornada dirigida a alumnos, alumnas y docentes de Formación Profesional, destinada a la formación y crecimiento del talento en el ecosistema de computación cuántica. La jornada ha sido organizada por NASERTIC, empresa pública adscrita al Departamento de Presidencia e Igualdad, en el marco del proyecto Quantum Spain, del que forma parte por ser uno de los nodos de la Red Española de Supercomputación (RES). 

Cabe destacar que la computación cuántica es un paradigma de computación distinto al de la informática clásica. Se trata de un modelo de computación todavía en desarrollo, pero que se prevé que tenga un carácter transformacional en los próximos años y del que se esperan aplicaciones en múltiples sectores, como en el ámbito de la química, en el que podría contribuir al desarrollo de nuevos medicamentos; o en el de las finanzas, la salud, la logística o la optimización de procesos, ya que se podrá trabajar con una mayor cantidad de información de manera simultánea. 

La jornada ha tenido lugar en la sede del Polo de Innovación Digital IRIS Navarra, en el edificio El Sario de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), en Pamplona / Iruña. Ha contado la presencia de alumnado de los cursos de especialización de FP de Ciberseguridad del CIP Donapea, y de Inteligencia Artificial y Big Data del CIP María Ana Sanz.

En su apertura la directora general de Energía I+D+i Empresarial y Emprendimiento, Garbiñe Basterra, ha querido resaltar el esfuerzo que se realiza por impulsar “diversas iniciativas, desde la financiación de investigaciones hasta la creación de nuevos servicios y programas. Estos esfuerzos no sólo fomentan la innovación, sino que también posicionan a Navarra, como un referente en vanguardia tecnológica en este campo emergente”.

Por su parte, el director gerente de NASERTIC, Luis Campos, encargado de la clausura de la jornada, ha trasladado que “desde NASERTIC creemos que el futuro tecnológico empieza en el talento joven. Acercar la computación cuántica al alumnado de Formación Profesional no solo es una apuesta por la innovación, sino también por una sociedad más preparada para los retos digitales. Esta jornada refleja el valor de la colaboración entre instituciones, centros educativos y organismos públicos, y refuerza nuestro compromiso de construir, desde Navarra, un ecosistema cuántico sólido y competitivo dentro de la Red Española de Supercomputación”.

Una jornada para avanzar en la programación cuántica
La jornada ha arrancado con la presentación del proyecto Quantum Spain, sus objetivos y líneas de trabajo, así como con la exposición de los detalles de la participación y el papel de NASERTIC y del Clúster de Supercomputación Urederra en el mismo, a cargo de Izaskun Echeverría, Responsable de Área de Sistemas Distribuidos. 

Después, se ha desarrollado un taller teórico-práctico de introducción al ámbito de la computación cuántica, impartido por Javier Berrueta y Nahia Iriarte de NASERTIC, en el que los y las participantes se han enfrentado a diversos retos con los que aprender el funcionamiento de algunas de las puertas cuánticas básicas.

Posteriormente, se ha llevado a cabo una sesión práctica común y simultánea para los nodos que han estado celebrando este Día durante la mañana, que había sido diseñada por Quantum Spain y cuyo objetivo era ayudar a los participantes a familiarizarse con los conceptos de entrelazamiento e interferencia. Cada centro ha trabajado de forma independiente sobre los mismos recursos y la jornada finaliza con una videollamada en la que han participado todos los nodos para poner en común los resultados del taller celebrado previamente. 

Los centros participantes en esta iniciativa y que se han conectado han sido, además de NASERTIC, el Centro de Superxomputación de Galicia, el Instituto de Astrofísica de Canarias, la Universidad de Cantabria y la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX).

Sobre Quantum Spain
Quantum Spain es un proyecto impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos a través de la SEDIA (Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial) y financiado con los Fondos de Recuperación (PRTR). En el proyecto colaboran un total de 27 instituciones de investigación para el desarrollo de algoritmos y aplicaciones cuánticas y de la IA, entre los que se encuentran los nodos de la Red Española de Supercomputación, a la que pertenece la empresa pública NASERTIC, gracias al apoyo del Departamento de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial  de Gobierno de Navarra.

Quantum Spain tiene como objetivo impulsar y financiar una infraestructura competitiva y completa de computación cuántica en España. Este proyecto dotará al presente ecosistema cuántico nacional de las herramientas necesarias para desarrollar un sólido tejido científico y tecnológico en torno a la computación cuántica y sus aplicaciones en Inteligencia Artificial.

Fuente: navarra.es

Etiquetado como: